Ir al contenido principal

Blanco y Negro

La fotografía en blanco y negro no sólo no ha sufrido una exclusión con los adelantos de la era digital, sino que está viviendo una fuerte renovación. Unao de los motivos de esta "vuelta atrás" puede estar relacionado con el deseo consciente o inconsciente de mantener una conexión con los orígenes. La corriente monocromática sigue presente en el mundillo de las exposiciones fotográficas donde, sin dudas, sus autores persiguen el sentimiento de permanencia y seriedad del trabajo bien realizado.

Aunque la calidad en los inicios dejaba bastante que desear con respecto al laboratorio tradicional, las técnicas de impresión modernas con varias tintas de negro simultáneas, los nuevos formatos de papel baritado para impresión y la sustitución del cuarto oscuro por el ordenador unido a la presencia de software cada vez más sofisticado, son características que han hecho que el fotógrafo se tome cada vez más en serio el  blanco y negro como herramienta creativa.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Papel mate muy indicado para realizar exposiciones y exhibiciones.
Papel brillo muy indicado por la nitidez que presenta la imagen final

* Según la textura distinguimos:

El papel baritado: Es un papel más económico. Lleva una capa de barita entre base y emulsión para que sea más blanquecino y proporciona mayor calidad, pero se necesitan tiempos mayores en los procesos químicos del positivado. Las copias realizadas con el papel baritado se mantienen inalterables en el tiempo.
Lo más laborioso de este papel es que una vez realizadas las copias hay que plancharlas con una especie de prensa. Si optamos por el acabado brillo deberemos esmaltar las copias.

El papel plastificado o resina: Tiene una capa plastificada que evita que los elementos químicos sean absorbidos, con lo cual, este papel no se humedece mucho consiguiendo un secado más rápido y sin arrugas. Proporcionan una muy buena calidad.


(ref: super foto digital)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Shield L293D

Display de 4 Digitos de 7 Segmentos

Display de 4 Digitos de 7 Segmentos Buenas, he estado probando los displays de 1 digito de 7 segmentos, todo ha ido bien, pero ahora quiero probar este y no se como conectarlo, he buscado por internet alguna datasheet pero no encuentro la exacta para este modelo. Alguien sabe donde puedo encontrar información exacta para este modelo?

Distancia focal, Factor de Multiplicación y Números "f"

Distancia Focal. Convencionalmente se dice que una distancia focal de 50mm equivale al ángulo de la visión humana. Una distancia focal mayor, es decir, un teleobjetivo, produce un ángulo de visión menor y, en consecuencia, los objetos parecen más cercanos. Con una distancia focal menor a 50mm, el ángulo de visión es mayor y los objetivos parecen más lejanos. Pero esto sólo es cierto para las cámaras de carrete que tienen un formato estándar de 35mm, (es lo que mide la diagonal del negativo). El sensor de las cámaras réflex es normalmente más pequeño que el negativo de 35mm de una cámara de película, por lo que la imagen que forma el objetivo cubre un área menor. Esto hace que el ángulo sea más pequeño y que la distancia focal aumente. Factor de Multiplicación. Los fabricantes de cámaras digitales indican un factor de multiplicación para sus modelos réflex cuyo sensor es más pequeño que el negativo de 35mm. Para saber cuál es la distancia focal real que va a tener una cámara digital co...