Ir al contenido principal

Psoriasis

Bueno, como muchos yo tengo Psoriasis una enfermedad la cual se expresa en la piel de la persona, aquí os dejo las preguntas y respuestas sobre el tema (más adelante ampliaré el tema).

Fuente
: http://www.acciopsoriasi.org

¿Qué es la psoriasis?

Es una enfermedad crónica de la piel que produce lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas. Afecta por igual a ambos sexos. La extensión de piel afectada varía de una a otra persona.

¿Es contagiosa la psoriasis?
No, la psoriasis no es contagiosa. No se puede "coger" tocando las placas de psoriasis.

¿Es hereditaria?
La aparición de la psoriasis supone una predisposición genética, un tercio de las personas con psoriasis tienen antecedentes familiares. Se cree que además de la herencia son necesarios otros factores desencadenantes.

¿Está causada por factores emocionales?
No existen evidencias de que las causas sean de tipo "nervioso" o psicológico.

¿Cuánta gente padece psoriasis?
Se estima que afecta alrededor del 2% de la población.

¿A qué edad aparece la psoriasis?
Generalmente aparece entre los 15 y 35 años, pero en ocasiones puede aparecer en la infancia o a los 50 o 70 años.

¿Qué perjudica a la psoriasis?
Un brote de psoriasis puede desencadenarse por un traumatismo (heridas, golpes, quemaduras solares, ...), el estrés psicológico, cambios hormonales (menstruación, embarazo, menopausia...) , procesos infecciosos de piel o vías respiratorias, y ciertos fármacos contraindicados como: sales de litio, Aines (indometacina), cloroquina, interferón alfa, betabloqueantes y antagonistas del calcio. En algunas personas los cambios hormonales pueden provocar mejorías. El exceso de alcohol y de peso perjudican. Además las condiciones ambientales (temperaturas extremas, polvo de cemento, ...) pueden agravar el estado del afectado.

¿De qué partes se compone la piel?
La piel está formada por una fina capa externa, la epidermis y una capa interna resistente y flexible, la dermis. La epidermis está formada por unas células muertas y aplanadas que continuamente se están desprendiendo en el curso de todas nuestras actividades, en un proceso que dura casi un mes. El fondo (base) de la epidermis está formado de células vivas que van muriendo para reemplazar aquellas otras que se desprenden en la superfície. La dermis, en cambio, está formada sólo por células vivas y en ella se encuentran además vasos sanguíneos pequeños (capilares), que alimentan la piel, y terminaciones nerviosas, a través de las cuales sentimos.

¿Qué ocurre en las placas de psoriasis?
Básicamente, la piel en las lesiones es más gruesa por el gran aumento del número de células de la epidermis. La renovación de las células externas de la piel (epidermis) se produce en 4 días, en lugar de los 25-30 días habituales (siete veces más rápido), por ello se acumulan las capas de piel muerta, que se desprenden en forma de escamas; las células de la piel no maduran y no protegen adecuadamente, perdiéndose humedad por las lesiones. Los capilares son más gruesos y largos que en la piel normal, enredados sobre sí mismos, y la sangre fluye en más cantidad, por ello las placas aparecen enrojecidas. La piel está inflamada y aumenta el número de células del sistema inmunitario.

¿Es grave la psoriasis?
En la mayor parte de los casos, no. La mayoría de los pacientes se pueden tratar en ambulatorio y otros no requieren tratamiento. En algunos casos puede producir formas graves de psoriasis que requieren el ingreso en un centro hospitalario temporalmente. Se estima que de un 5 a un 10% de los afectados desarrollan artritis psoriásica que debe tratarse específicamente con un especialista (reumatólogo).

¿Qué origina la psoriasis?
La causa de la psoriasis no es conocida. Sin embargo, cada día se conocen más los procesos que ocurren a nivel celular en las lesiones de la piel. La investigación de la psoriasis se beneficia de la investigación y los tratamientos desarrollados para otras enfermedades, como el cáncer.

¿Existe una cura para la psoriasis?
No tiene una curación definitiva, pero los tratamientos para conseguir blanquear las lesiones son efectivos. La psoriasis requiere constancia en el tratamiento y, en muchas ocasiones, se alternan o bien se combinan varios tratamientos. La psoriasis puede desaparecer por largas temporadas y en algunos casos por muchos años.

¿Puede perjudicarme en mi trabajo?
En la mayoría de los casos la respuesta es NO. Algunos afectados, por la gravedad o la evidencia de las lesiones, pueden verse perjudicados en casos concretos. Desgraciadamente también existen disposiciones legales que discriminan el acceso a determinados empleos públicos y deberían cambiarse.

Si creo que tengo psoriasis, ¿Qué puedo hacer?
Ocuparse de la psoriasis, sin preocuparse ni despreocuparse.Consultar con un especialista de la piel (dermatólogo), establecer el diagnóstico e informarse adecuadamente. Planear con el dermatólogo un plan de tratamiento, con revisiones periódicas. Es importante no automedicarse y no recurrir a tratamientos dudosos que podrían llevar a empeorarla. Los tratamientos son largos y debe mantenerse la constancia. Unirse a una asociación de afectados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Display de 4 Digitos de 7 Segmentos

Display de 4 Digitos de 7 Segmentos Buenas, he estado probando los displays de 1 digito de 7 segmentos, todo ha ido bien, pero ahora quiero probar este y no se como conectarlo, he buscado por internet alguna datasheet pero no encuentro la exacta para este modelo. Alguien sabe donde puedo encontrar información exacta para este modelo?

Shield L293D

Cómo descompilar un programa en Visual Basic, EXE DLL u OCX

Por Carlos Leopoldo Descompilar es la operación inversa a compilar, es decir un programa que tenemos en binario que sólo puede ser leido por la computadora lo convertimos en código fuente que pueda ser leido por nosotros, normalmente los archivos binarios son los que tienen la extensión .exe .dll o .ocx y en esta ocasión te voy a decir cómo descompilar programas que fueron programados con Visual Basic . La descompilación de un programa en Visual Basic es tal vez uno de los procesos de descompilar más fáciles, para este método vamos a utilizar VB Decompiler que hará todo el trabajo sucio. Descarga VB Decompiler desde su sitio web e instálalo. Abre VB Decompiler y presiona las teclas Ctrl + O y selecciona el archivo que deseas descompilar. Ahora sólamente haz click en Decompile . Eso es todo. Cómo puedes ver es muy fácil descompilar programas hechos en Visual Basic, esta práctica es muy útil para aprender viendo el código de los demás, aunque los comentarios que...